MAPA AZIMUTAL CON CENTRO EN BUENOS AIRES

MAPA AZIMUTAL CON CENTRO EN BUENOS AIRES
SI PICAS EL MAPA O LOS ESCUDOS VAS DIRECTO A LAS PAGINAS WEB.

lunes, 13 de octubre de 2025

¿Que son las antenas End Fed? Las antenas End Fed (alimentado a un extremo), también llamadas EFHW (End Fed Half Wave) son un tipo de antena simple y versátil, alimentada por un solo extremo en lugar de por el centro, como en un dipolo tradicional. Su diseño se basa en un hilo radiante de aproximadamente media longitud de onda de trabajo (siempre deben ser múltiplo par de la longitud de onda que trabajemos), conectado a un transformador de impedancia para adaptar su alta impedancia a la de los equipos de radio (50 ohm). Son ideales por su portabilidad y para las operaciones de campo (field day) o en espacios limitados, ya que requieren un solo punto de sujeción y son fáciles de instalar y ajustar.
Características principales • Alimentación por un extremo: A diferencia de los dipolos, que se alimentan por el centro, las antenas End Fed se alimentan en uno de sus extremos. • Transformador de impedancia (UNUN): Utilizan un transformador UNUN de relación 49:1 o 64:1, para transformar la alta impedancia del punto de alimentación (entre 2000 y 5000 ohmios) a los 50 ohmios que requieren los equipos. Recordemos que los UNUN adaptan tensión. • Longitud de onda de media onda: La longitud del hilo radiante suele ser de aproximadamente media longitud de onda en la banda para la que está diseñada. Como dije antes son múltiplos de media onda. • Multibanda: Pueden funcionar en una banda fundamental o en sus armónicos (múltiplos pares de la frecuencia), lo que les permite operar en varias bandas de radioaficionado con una sola antena.
• Montaje: Pueden instalarse en forma horizontal, vertical, en V invertida, en Z, etc., pero siempre se debe tomar en cuenta que de la forma que la instalemos va a variar el lóbulo de radiación y la impedancia.
• Choke de radiofrecuencia: Un choque de radiofrecuencia debe conectarse seguido al UNUN para evitar que la corriente (no la tensión) no circule por la malla del cable coaxial, protegiendo así el equipo. Desventajas • Necesidad de un transformador de impedancia: La alta impedancia de la antena en el punto de alimentación exige un transformador o UNUN para la adaptación de impedancia 49:1 o 64:1, también se debe usar un choke, y ser conectado a un acoplador de impedancias, mal llamado acoplador de antenas (transmach). Todo esto genera muchas pérdidas por inserción (dB) y el rendimiento de la antena va a variar dependiendo de la longitud del cable coaxial, por lo cual no solo van a variar los puntos resonantes, sino que también se va a afectar la ROE. • Posibilidad de interferencia: Sin el uso de un choke de radiofrecuencia la radiofrecuencia puede retroceder hacia el equipo a través de la malla del cable coaxial. Consideraciones: La altura afecta la impedancia y el lóbulo de transmisión, de la misma forma de la forma en que la instalemos. Es recomendable no usarla con altas potencias (100 W) ya que por su diseño puede producir interferencias, no deseadas. Por el solo hecho de que la antena es adaptada en tensión y no en corriente, se debe tener precaución de tener perfectamente aislado el UNUN de cualquier medio físico que lo rodee, y que esta tensión no llegue a nuestro equipo de radio. Para que la antena funcione como multibanda se debe tener varios metros de cable coaxial mayores a 7 metros, conectarla con menores longitudes va a afectar que resuene correctamente en sus submúltiplos. ¿Que son las antenas Random Wire? Las antenas "Random" o "cable aleatorio" son un tipo de antena de hilo cuya longitud no sigue una relación exacta con la longitud de onda, en su caso deben ser siempre múltiplos impares de longitud de onda y no resonante a sus cuartos, por lo que se debe alargar o acortar de su medida. Funcionan alimentando un extremo del cable con un transformador UNUN de relación 9:1 y si debe usar una contra antena o conexión a tierra, siendo una solución práctica para situaciones donde no se pueden instalar antenas más permanentes. También se pueden ajustar con sintonizadores de impedancias (acopladores para hilos largos, tipo transmach)
Características y funcionamiento Longitud no resonante: A diferencia de las antenas dipolo o media onda, o de la End Fed la longitud del cable aleatorio no se diseña para ser resonante en una banda específica, respetando los múltiplos impares de ¼ de onda.
• Adaptadores de impedancia: Para que la antena funcione de manera aceptable, se necesita un adaptador UNUN de relación 9:1 ya que su impedancia ronda los 450 ohm, también se debe usar un choke y un adaptador de impedancias (transmach). • Versatilidad: Son muy versátiles y pueden operar en múltiples bandas, aunque la eficiencia disminuye con la longitud, y también en la banda que va a ser usada. Desventajas • Requieren ser acopladas con un adaptador de impedancias (transmach) para funcionar correctamente en diferentes frecuencias. • Pueden generar interferencias: Al ser cables largos, pueden generar interferencias de radiofrecuencia (RF) en dispositivos cercanos. • Necesidad de una contra antena o puesta a tierra: Para un rendimiento adecuado, se requiere una buena conexión a tierra o una contra antena o ambas cosas. Recordemos que la End Fed no necesita ninguna de las dos cosas nombradas. El rendimiento de esta antena es muy inferior a una antena dipolo de media onda o a una End Fed. ¿Qué ganancia en dB tiene una antena End Fed respecto a un dipolo de media onda? Una antena End Fed no tiene una ganancia superior inherente respecto a un dipolo de media onda; de hecho, su ganancia es muy similar (aproximadamente 0 dBd o 2.15 dBi) ya que su diseño también es una variante del dipolo. La diferencia principal es la forma de alimentarla y la impedancia en el punto de alimentación, no a la ganancia en sí misma. Medición: Se puede expresar en dBd (decibelios respecto a un dipolo), donde su ganancia se considera 0 dBd, ya que es el dipolo de referencia. También se puede expresar en dBi (decibelios respecto a un radiador isotrópico), donde tiene una ganancia de aproximadamente 2.15 dBi. Podemos decir que las mayores pérdidas se dan en el tipo de adaptación de impedancia que se usa (UNUN), y en la disposición de instalación respecto al suelo y elementos circundantes. Cuando hablamos de dipolo estamos refiriéndonos a un dipolo extendido y no en V. ¿Qué ganancia en dB tiene una antena Random Wire respecto a un dipolo de media onda? Una antena Random Wire típicamente tiene una ganancia menor que un dipolo de media onda o una End Fed, ya que es un tipo de antena no optimizada y su “comportamiento es impredecible”; generalmente se considera que una antena de este tipo puede tener una ganancia de unos pocos dB por debajo de la de un dipolo de media onda, pero la diferencia exacta varía mucho según la longitud, la altura sobre el suelo, y la forma en que está montada. Comparación de la ganancia Dipolo de media onda: Se considera la antena de referencia para muchas comparaciones. En el espacio libre, la ganancia de un dipolo de media onda es de aproximadamente 2.15 dBi o 0 dBd. Esto significa que tiene una ganancia de 2.15 dB por encima de una antena isótropa (una antena teórica que irradia en todas las direcciones por igual). Antena Random Wire Esta antena es un hilo de cable de longitud indeterminada, dependiendo de sus múltiplos impares y cuanto centímetros o metros la alargamos o acortamos respecto al punto de la banda resonante para la cual fue cortada. Su ganancia es menor y más difícil de predecir que la de un dipolo. Su patrón de radiación es menos direccional. La ganancia puede ser bastante baja en comparación con las antenas optimizadas. ¿Por qué es menor la ganancia? La ganancia de esta antena es menor porque: No es una antena resonante: La longitud del cable no está diseñada para una frecuencia específica, por lo que no hay una resonancia óptima y eficiente. El patrón de radiación es incierto: La falta de una forma optimizada resulta en un diagrama de radiación menos predecible y más disperso, lo que reduce la cantidad de señal enfocada en una dirección determinada. Dependencia de la altura y el entorno: Es muy sensible a su altura sobre el suelo y el entorno circundante, lo que puede degradar aún más su ganancia. En resumen, mientras que un dipolo de media onda es una antena más eficiente y con una ganancia de referencia, una antena Random Wire es una solución más simple que sacrifica ganancia y direccionalidad por simplicidad o comodidad de instalación. ¿Qué antena es mejor, una antena End Fed o una antena Random Wire? No existe una respuesta única sobre cuál antena es "mejor", ya que la elección entre una End Fed y una Random Wire depende de tu aplicación específica, prioridades y recursos disponibles. Las antenas End Fed suelen ser más eficientes y operan en múltiples bandas si se diseñan para ello, pero son más complejas de construir. Por otro lado, las Random Wire son más simples de instalar y funcionan en más bandas por tener una longitud más corta, aunque a costa de una mayor pérdida de señal y la necesidad de un sintonizador para adaptarse a diferentes frecuencias. Antena End Fed Ventajas: Mayor eficiencia en la banda de operación prevista, lo que permite una mejor recepción y transmisión. Mayor rendimiento si está diseñada para múltiples bandas. Eficiencia y Rendimiento: Si priorizas la máxima eficiencia y un mejor rendimiento en bandas específicas, una End Fed puede ser superior, siempre que la instalación sea factible. Bandas de Operación: Si necesitas operar en muchas bandas diferentes, una Random Wire podría ser más práctica que una End Fed debido a su flexibilidad, asumiendo que aceptarás las pérdidas asociadas. ¿Es mejor usar una antena End Fed o un dipolo de media onda? No es intrínsecamente mejor una antena End Fed que un dipolo de media onda; la elección óptima depende de las condiciones de instalación y los requisitos del usuario. Los dipolos son muy eficientes y tienen una alta ganancia, pero requieren un espacio y dos soportes. Las antenas End Fed son más flexibles para instalaciones con un solo soporte, más económicas y simples de configurar para multibanda, pero pueden ser más ruidosas, y necesitan acoplarse con un adaptador de impedancias (transmach) para un rendimiento óptimo. Cuando elegir un dipolo de media onda: Máxima eficiencia y rendimiento: Si el espacio y la posibilidad de dos soportes no son un problema, el dipolo es la opción más eficiente y con mejor ganancia. Instalaciones permanentes: Son ideales para instalaciones fijas donde el espacio permite su despliegue completo. Menor ruido y captación de interferencias: Al ser una antena balanceada, un dipolo con un choke de línea de alimentación adecuado es más inmune al ruido y a las interferencias en el shack de radio. Cuando elegir una antena End Fed: Espacio o soporte limitado: Si solo tienen un punto de soporte alto o un espacio restringido, una End Fed es una solución práctica. Instalaciones sencillas y rápidas: Son excelentes para el trabajo de campo o para obtener una antena multibanda de forma rápida. Polarización vertical: Son una buena opción si deseas una polarización vertical de la antena, lo que se puede lograr con una instalación sencilla. Consideraciones importantes: Contra antena y/o tierra: “Las antenas End Fed no requieren una conexión a tierra o un sistema de contra antena para funcionar correctamente”. ¿La longitud de un cable coaxial modifica la resonancia de una antena End Fed? Sí, la longitud del cable coaxial afecta a la impedancia que el transmisor "ve" de la antena, lo que puede modificar la frecuencia de resonancia observada desde el extremo del transmisor y, por tanto, influir en la ROE (Relación de Onda Estacionaria). Si bien la ROE debería ser constante en cualquier punto de la línea para una antena bien ajustada, un cable de longitud aleatoria puede hacer que la frecuencia de resonancia parezca desplazada, lo que requiere un reajuste de la antena para recuperar la menor ROE en la frecuencia deseada. Cómo afecta la longitud del cable coaxial: Efecto transformador: El cable coaxial no solo transporta la señal, sino que también actúa como un transformador de impedancia. La longitud del cable altera la impedancia que se presenta al transmisor, ya que las propiedades del cable (longitud eléctrica) cambian la impedancia en el punto de alimentación. Cambio en la frecuencia de resonancia: Aunque la antena en sí pueda estar resonando correctamente en la frecuencia deseada, la acción transformadora del cable puede hacer que la frecuencia de resonancia sea diferente cuando se mide desde el extremo del transmisor. Afecta la ROE en el equipo del transmisor: La longitud del cable puede hacer que la frecuencia de resonancia se desplace, lo que resulta en una ROE más alta en la frecuencia de transmisión original, como se puede ver en un analizador de antenas desde el transmisor. Atenuación: A medida que aumenta la longitud del cable, también aumentan las pérdidas de señal, lo que disminuye la intensidad de la señal y puede degradar la calidad, aunque no es la causa principal del cambio en la resonancia. Antenas ajustadas y acopladas: Si la antena está perfectamente sintonizada y acoplada en valores aproximados a los 50 ohmios, la longitud del cable coaxial es menos crítica para la ROE. Uso de múltiples de media longitud de onda: Usar longitudes de cable coaxial que son múltiplos de media longitud de onda puede hacer que la impedancia y la fase se repitan, lo que ayuda a mitigar algunos de estos efectos transformadores. Ajuste y reajuste: Una vez que el sistema se ajusta para obtener una baja ROE, puede ser necesario reajustar la longitud física de la antena para compensar el desplazamiento en la frecuencia de resonancia que causa el cable coaxial. Es importante tomar en cuenta que cuando se ajustó la antena con un cable coaxial, si cambiarnos el largo del cable coaxial van a cambiar los puntos de resonancia y ROE de la antena. Consideraciones: Por todo lo explicado es menester que si se va a usar un Choke, y un cable con una longitud predeterminada por sus necesidades para llegar de la antena a sus equipos de radio, siempre intercale un adaptador de impedancia (acoplador de antena) antes de conectarlo a su equipo de radio. Para evitar los problemas de variación de resonancias y ROE por usar distintas longitudes de cables coaxiales, debemos medir la impedancia y reactancias que nos presenta el UNUN a su salida y en sus diferentes bandas, para saber que impedancia estamos necesitando adaptar antes de conectar nuestro cable coaxial de 50 ohm. Otro punto a tomar en cuenta es que en vez de usar un UNUN de relación 49:1 tengamos que usar un UNUN de una relación distinta como ser un 64:1. Esto va a depender de cómo instalemos y despleguemos la antena, en forma horizontal, vertical, en Z, M, L, etc., entre árboles, edificaciones, y la altura del suelo (húmedo, arena y/o piedras, o seco). Como podrán apreciar la antena es muy sencilla de armar, pero presenta una serie de problemas que por lo que leo y veo en internet no se toman en cuenta en muchos casos, por lo cual sigue siendo recomendable para usar en una estación fija las antena dipolos o verticales monobandas o multibandas. Buenos Aires 05/10/2025 Versión 3.1 Carlos LU2CRM Se autoriza tu reproducción o copia siempre y cuando se mantenga los datos del autor.

No hay comentarios:

Publicar un comentario